El primero de mayo en Puerto Rico

       En Puerto Rico denunciar lo incorrecto y alzar la voz frente a lo injusto tiene un precio.  Hoy, primero de mayo, (Día del trabajador) miles de puertorriqueños protestaron contra un sin fin de atropellos.  Los mismos surgen a raíz de una deuda impagable que ha sido refinanciada (por llamar de algún modo lo inexplicable)  por diferentes gobernantes.  También,  el pueblo protestó contra sus pseudolíderes y siete secauces que han propuesto despedazar a la Isla.  Hoy  protestó con  una marcha, con consignas y estribillos un pueblo afectado.  

       Hoy el  "Wall Street" boricua sería visitado como un acto de desobediencia y el pueblo manifiesta al unísono su encabronamiento ante la decisiones gubernamentales que lo empobrecen y trastocan física y emocionalmente la vida de sus habitantes.  Hoy los puertorriqueños expresan de forma simbólica su lucha, mientras sus opresores continuaban labores desde "Bel-Air", ya que  un paro de labores le es indiferente.
       "Las manisfestaciones deben ser pacíficas", "Yo las apoyo si no hay violencia" blah, blah y par de ñoñeras más; repiten como papagayos, los periodistas, analíticos y algunas personas a través de las redes sociales.  Mere'  mijo a otro perro con ese hueso...   Por años las marchas en Puerto Rico han sido un mar de calma,  ¿qué? ¿qué?  ¿Cómo es? Marcha tras marcha, el pueblo que sale a la calle manifiesta su descontento y desahoga su sentir (porque esto es una democracia).  Ante los que protestan  y no junto al pueblo le toca observar a las fuerzas armadas del país en actitud desafiadora. Hasta el momento, no ha existido tan siquiera una lucha, donde  se sienta que la presencia policíaca se encuentra para proteger a los que se expresan libremente como lo dicta la Constitución.  Su asistencia a las marchas con su fachada, indumentaria, embelecos, guindalejos, capuchas, cascos, rodilleras, tobilleras, armas cortas, armas largas, gases lacrimógenos  y sabrá Dios que más figura como un ente provocador entre los manisfestantes.  
       Lo que ocurrido de aquí en adelante en la Isla lo puede observar por medio de la tele, o escuchar el mensaje que le dictó al pueblo su principal opresor.  Lo único es, que será contando de manera diferente.

Comments

Popular posts from this blog

Retratos de la historia mediante la literatura

¿Qué es arraigo cultural?